![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghKpY-8yJbGxk4xAXsCLad8z3A9de7TX5ifo7IYDszTlBLWVTL2JTiFbp4aORqTgIFj33-5T5em8xuQHs6Q6FsEC21C1khq5BGRuovCRHY-W7Imov5u3TRzMQ9SlOPjxoYJUv8dRTzGWw/s400/aaaaaaaaaaaaaaaaa.jpg)
Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de danza.
Hay dos modalidades: Latinos y Estandar. En latinos el baile es mas suelto y marhoso, en estandar el baile se hace más pegado y con una forma compacta y estirada.
Latinos:
- la samba
- el chachacha
- la rumba bolero
- el pasodoble español
- el rock and roll
Latinos:
- la samba
- el chachacha
- la rumba bolero
- el pasodoble español
- el rock and roll
Estándar:
-Quickstep
-Fox lento
-Tango
-Vals inglés
-Vals vienés
-Quickstep
-Fox lento
-Tango
-Vals inglés
-Vals vienés
Posteriormente en las siguientes entradas de blog vamos a presentaros diferentes tipos de baile de salón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario